domingo, 9 de marzo de 2014

LA ORGANIZACIÓN RACIONAL DE TRABAJO (ORT)

 
LA ORGANIZACIÓN RACIONAL DE TRABAJO (ORT)


Taylor comprobó que, en todos los oficios, los obreros aprendían la amanera de ejecutar sus tareas observando a sus compañeros vecinos. noto se  originaba diferentes maneras y métodos de hacer una misma tarea en cada oficio, y una gran variedad de instrumentos y herramientas diferentes en cada operación; y que son posibles de perfeccionarlos  mediante un análisis científico con un detallado estudio de tiempos y movimientos.
Principales aspectos
1.        Análisis del trabajo y estudio de tiempos y movimientos.
2.        Estudio de la fatiga humana.
3.        División del trabajo y especialización del obrero.
4.        Diseño de cargos y tareas
5.        Incentivos salariales y premios por producción.
6.        Concepto de homo economicus.
7.        Condiciones ambientales de trabajo, como iluminación, comodidad y otros.
8.        Racionalidad del trabajo
9.        Estandarización de métodos y de maquinas
10.     Supervisión funcional

Diseño de cargos y tareas
Tarea, es toda y cualquier actividad ejecutada por alguien dentro de la organización. La tarea constituye la menor unidad posible dentro de la división de trabajo en una organización.
Definición:
·         Cargo, es el conjunto de tareas ejecutadas de manera cíclica o repetitiva. Cada cargo tiene una o más ocupantes (personas) que llevan a cabo determinada tarea.
·         Diseñar, un cargo, es especificar su contenido (tareas), los métodos de ejecutar tareas y la relación con los demás cargos existentes. El diseño de cargos es la manera por la cual un cargo es creado, proyectado y combinado con otros cargos para la ejecución de tareas mayores.
El énfasis sobre las tareas a ser ejecutadas condujo a los ingenieros americanos a simplificar los cargos, en el sentido de obtener el máximo de especialización del trabajador.


Principios de eficiencia de Emerson
Buscó simplificar los métodos de estudios y de trabajo de su maestro (Taylor), creyendo que aun perjudicando la perfección de la organización, sería más razonable realizar menores gastos en el análisis del trabajo. Fue el hombre que popularizó la administración científica y desarrolló los primeros trabajos sobre selección y entrenamiento de los empleados.


Principios básicos de Ford
Utilizó un sistema de integración vertical y horizontal, produciendo desde la materia prima inicial hasta el producto final, además de una cadena de distribución comercial a través de agencias propias. Hizo una de las mayores fortunas del mundo gracias al constante perfeccionamiento de sus métodos, procesos y productos. A través de la racionalización de la producción creó la línea de montaje, lo que le permitió la producción en serie, esto es, el moderno método que permite fabricar grandes cantidades de un determinado producto estandarizado. Ford adoptó tres principios básicos:
·         Principio de intensificación, consiste en disminuir el tiempo de producción con el empleo inmediato de los equipos y de la materia prima y la rápida colocación del producto en el mercado.
·         Principio de la economicidad, consiste en reducir al mínimo el volumen de materia prima en transformación.
·         Principio de la productividad, consiste en aumentar la capacidad de producción del hombre en el mismo período (productividad) mediante la especialización y la línea de montaje.
Se caracteriza por la aceleración de la producción por medio de un trabajo rítmico, coordinado y económico. Fue también uno de los primeros hombres de empresa en utilizar incentivos no saláriales para sus empleados. En el área de mercadeo implantó la asistencia técnica, el sistema de concesionarios y una inteligente política de precios.
Resumen
La preocupación por crear una ciencia de la administración comenzó con la experiencia concreta e inmediata del trabajo de los obreros y en el énfasis delas tareas. La organización racional del trabajo se basa en el análisis del trabajo operacional. Se busca la eliminación del desperdicio, la ociosidad de los obreros  y la reducción de los costos de producción.

EXISTEN ACTUALMENTE:
Cada una de estas teorías se ven reflejadas de cierta forma en las empresas actuales, sus funciones son del tipo estructural de las organizaciones que se aplican a cierto modo, unas evolucionaron otras sobreviven a nuestros tiempos, avances y nuevas visiones. Los dirigentes empresariales a medida que crece y se desarrolla la actividad económica, notan la competencia y producción en masa, aumenta la necesidad de manejar órganos especializados capaces de proporcionar rápidamente innovaciones y competencia de mano calificada y garantizada. Y cada una de las teorías se ven reflejadas una de forma asertiva y adecuada.


Bibliografía
·         Libro: Introducción a la teoría general de la administración. Idalberto Chiavenato. Quinta edición. Mc GRAW-HILL
·         http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia-2/evolucion-administracion-pensamiento-administrativo.htm
·         www.monografias.com (Administración, Administración Científica de Taylor, Teorías Administrativas)

No hay comentarios:

Publicar un comentario